El Microdigital TK85 fue un ordenador doméstico fabricado por Microdigital en Brasil en 1983.
El TK85 es el último clon del Sinclair ZX81 que fabrica Microdigital, antes de pasar a clonar el Sinclair ZX Spectrum. Pero no es un clon más, pues su BASIC es una versión expandida del ZX-81, con manejo de cadenas, gráficos y comodidades de edición. Su fuente de alimentación también ha sido mejorada e incorpora un interruptor de corriente.

La TK85 estaba basada en el microprocesador Zilog Z80, que era muy común en las computadoras de 8 bits de esos días. Su diseño era bastante compacto y atractivo, lo que la hacía fácil de instalar en cualquier hogar. Algunas de sus características más destacadas incluían:
- Memoria RAM: La TK85 venía con 16 KB de memoria RAM, que se podía expandir hasta 64 KB mediante módulos adicionales. Esto permitía a los usuarios ejecutar programas más complejos y almacenar más datos.
- Gráficos: Su capacidad gráfica era bastante básica, con una resolución de 256 x 192 píxeles y una paleta de 16 colores. Aunque no podía competir con las máquinas más potentes del mercado, ofrecía gráficos coloridos que fueron bien recibidos por los usuarios.
- Teclado: La TK85 tenía un teclado de membrana que incluía 40 teclas. Aunque no era tan cómodo como los teclados mecánicos, cumplía su función y permitía a los usuarios programar y jugar con facilidad.
- Almacenamiento: Esta computadora utilizaba cintas de cassette para el almacenamiento de datos, lo que era típico en ese momento. Sin embargo, la TK85 también tenía la opción de conectarse a unidades de disco, lo que mejoraba la velocidad de carga de programas y juegos.
Software y Juegos
Una de las grandes ventajas de la TK85 era su compatibilidad con el lenguaje de programación BASIC, lo que permitió a muchos usuarios aprender a programar y crear sus propios juegos y aplicaciones. Además, a lo largo de su vida útil, la TK85 contaba con una biblioteca de software en crecimiento, desde juegos hasta aplicaciones educativas.
Los juegos eran una parte fundamental de la experiencia de la TK85. Aunque no tenía la misma cantidad de títulos que otras computadoras más populares, había una buena variedad de juegos disponibles que mantenían a los usuarios entretenidos. Algunos desarrolladores brasileños crearon títulos únicos que se volvieron muy queridos por la comunidad.
Impacto y Legado
Aunque la TK85 no logró alcanzar la popularidad de otras computadoras de la época, su impacto en el mercado brasileño fue significativo. Fue una de las primeras computadoras de producción local, lo que ayudó a fomentar la industria de la informática en Brasil. Muchos entusiastas de la tecnología de hoy en día recuerdan con cariño sus experiencias con la TK85, y su legado sigue vivo en la memoria de aquellos que crecieron con ella.
En resumen, la TK85 de Microdigital es un ejemplo perfecto de cómo la retrocomputación puede abrir puertas a la creatividad y la programación. Si bien sus características pueden parecer limitadas desde la perspectiva actual, en su momento fue un verdadero pionero en el mundo de las computadoras personales en Brasil. Si te interesa el legado de la TK85 y su impacto en la informática local, ¡te animo a que busques más información y descubras más sobre esta fascinante máquina!
Brasil es un caso particular en los 80. Por una ley para fomentar la industria se prohíbe la importación de equipos informáticos, debiendo fabricarse en el país. Esto incluye a los videojuegos. El gobierno brasileño autoriza la ingeniería inversa, no aceptando la copia plana de Hard (sin embargo el soft no tiene siquiera esa protección), por lo que los equipos de ese país suelen traer valores añadidos.